miércoles, 29 de septiembre de 2010

La publicidad que se esta manejando se refiere al becentenario y al lavado de dinero, lo del presupueto ciudadano para el 2011, banca de desarrollo herramienta para el proghreso.


Usa la mercadotecnia referente al crediton publico, finanzas publicas, su relacion con invercionistas, servicio detesoreria, pago electronico.


Muestra su ayuda incondicional con el pueblo mexicano, ahora con los desastres naturales de veracruz y tabasco.
Defiende los derechos de los niños y de seres indefensos.

Lo

martes, 28 de septiembre de 2010

MERCADOS DE NEGOCIOS Y EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA.

MERCADOS DE NEGOCIOS
Y COMPORTAMIENTO
DE COMPRA DE UN NEGOCIO
MERCADO DE NEGOCIOS :
Hijo TODAS Organizaciones Las Bienes Que adquieren y Servicios párrafo usarlos en la Producción de Otros Bienes Servicios y , o revenderlos párrafo , o alquilarlo Otros uno , Una obteniendo Utilidad .
PROCESO DE COMPRA DE NEGOCIOS :
Es El Proceso de Toma de Decisiones Por la Cual los Compradores de establecen Negocios necesidad de adquirir Productos Servicios y , se identifican deferentes los Proveedores Marcas y , los y evalúan y ELLOS escogen empresarios .
CARACTERISTICAS DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS :
Hijo Similares uno Consumidores los de , ya Que intervienen personajes Que asumen Papeles de Compra párrafo satisfacer Las necesidades . Los Mercados Industriales also difieren en MUCHOS Sentidos de Los Mercados de Consumidores . TIENE Por Esto Que Con ver la Estructura del Mercado y de la Demanda .
ESTRUCTURA DE MERCADO Y DEMANDA :
mercadólogos Los tratan sin numero Mucho Menor de Compradores Mucho Más . En los Mercados de Negocios Grandes Lo es normal Que UNOS CUANTOS Compradores adquieran la Mayor Parte de la Producción .
DEMANDA Derivada :
Demanda Que comercial en ultima Instancia proviene la Demanda de Bienes de Consumo .
NATURALEZA DE UNIDAD LA DE COMPRA :
En Una Compra de Negocios Por Lo mas regulares intervienen Compradores , y sí realiza Una trabajo Más Compra de profesionales . CUANDO Más es compleja la compra, Más es probable Que participen en El Proceso de Tomar Decisiones .
Tanto Por , los mercadólogos de Negocios Deben Vendedores Contar Con capacitados párrafo TRATAR Con Compradores capacitados .
TIPOS DE deciciones Y EL PROCESO DE DECISIÓN LA :
Dado un complejas Que Compras Las Más en contra, los Compradores de Negocios podrian tardar mas en Tomar Decisiones SUS.
La Compra Negocios de Tiende un formalizado servicio mas , Puesto Que Las Compras Grandes Exigen ESPECIFICACIONES detalladas de producto de las Naciones Unidas .
COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE NEGOCIO :
PRINCIPALES TIPOS DE Situaciones DE COMPRA :
Hay Tipos Principales de Situaciones de Compra :
  • Directa Recompra .
  • modificada Recompra .
  • Nueva Tarea .
  • Compra de Sistemas .
RECOMPRA DIRECTA :
Es la Situación de Compra de Negocios en La Que El compradora Vuelve a Ordenar rutinariamente pecado algoritmos modificación Alguna .
RECOMPRA MODIFICADA :
Es la Situación de Compra de Negocios en La Que El compradora Quiere ESPECIFICACIONES Modificar , Precios , Términos o Proveedores de producto .
TAREA NUEVA :
Es la Situación de Compra de Negocios en La Que El comprador recibe sin producto o Servicio Por Primera Vez .
COMPRA DE SISTEMAS :
Pisos Es Una Solución un Problema sin un Comerciante en solitario de la ONU, en El Paquete, evitando ASI TODAS Las Decisiones Individuales Que intervienen en Una Situación de Compra compleja .
PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE COMPRAS DE NEGOCIO
de Compras hijo de Todos los individuals Que PARTICIPAN En El Proceso Que Toma de Decisiones de Compras de Negocios . Entre Este sí encuentran :
  • Los Usuarios
  • Los influenciadotes
  • Los Compradores
  • Los decididotes
  • Los porteros
LOS USUARIOS :
Son los miembros de la Organización Que usaran El Producto o Servicio , Usuarios los un inician el menudo la proposal de Ayudar y Pisos A DEFINIR Las ESPECIFICACIONES del producto .
LOS INFLUENCIADORES :
Hijo de Las Personas del Centro de Compras de Una Organización Que afectan la decisión de compra, un ayudan Menudo A Las DEFINIR ESPECIFICACIONES , y also proporcionan de información Alternativas evaluar párr .
EL COMPRADOR :
Es la persona Que efectua Una Compra real.
LOS DECIDIDORES :
Hijo de Las Personas de Centro de Compras de la Organización Que estan facultados formal o informalmente to select o aprobar , una Proveedores los episodios finales .
LOS Porteros :
Personas del Centro de Compras de la Organización Que controlan El Flujo de Información Otros .
PRINCIPALES Influencias Sobre LOS Compradores DE NEGOCIOS :
Estan SUJETOS una Muchas Influencias CUANDO Toman SUS Decisiones de Compras . mercadólogos ALGUNOS suponen Las Que Principales Económicas Influencias hijo : los creen el Que Compradores proveedor preferirán otros, Que les ofrezca El Precio mas bajo, o El Mejor producto , o Más Servicio . embargo de Sin los Compradores de Negocios en Realidad, la demandado una Factores , Económicos Tanto , Personales COMO .
Factores DEL ENTORNO :
En los Compradores Negocios de , influyen considerablemente Factores del Entorno Económico Previsto y reales . A Medida Que aumenta la Incertidumbre Económica. Ahora Muchas Empresas estan mas dispuestas una Inventarios y Pisos mantener mas Grandes de Materiales escasos .
Factores DE LA ORGANIZACIÓN :
Cada Organización Que Compra TIENE SUS Propios Objetivos , Políticas , procedimientos , Sistemas Estructura y . Los mercadólogos Deben de study Estós Factores de la Organización .
Las presiones competitivas Actuales Han Hecho Que transformen SUS anticuados " departamentos de Compras "Que hacian Hincapié en Pisos al Costo mas bajo, en " departamentos de Adquisiciones " Cuya es Misión valor Mejor Buscar El à partir de Menos Proveedores Mejores y .

MERCADO DE NEGOCIOS Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA
Seta individuals Formado Por y Organizaciones cola Productos adquieren , Primas Materias y Servicios Para La Producción de Otros Bienes y Servicios : dichas Adquisiciones estan orientadas HACIA posterior de la aleta de la ONU.
En Este Mercado industrial sí Razona mas la compra, mas MÉTODOS utilizando
sofisticados ( Requerimientos atrevas de Computadoras ) Sencillos o (a Través de
cotizaciones de Pocos Proveedores ) Pero Siempre sí Hacen Evaluaciones de
Quienes estan Mejores ofreciendo Precios , Mejor Tiempo de Entrega Créditos Más, sí Compra Más Volúmenes y SE PLANEA la Compra , En Este Tipo de Mercado existencial Pocos Compradores en comparacion Con El Mercado del Consumidor , la Compra multas sehace Con de Lucro .
Estós Mercados sí encuentran Formados Por Empresas Constructions , Productores Agrícolas , Industria de Construcción la , extractivas Industrias , Industrias de la Transformación , Otras Entre .http://www.scribd.com/doc/37121877/IDENTIFICACION-Y-SELECCION-DE-MERCADOS-META-mercados-de-negocios
Mercado de negocios y su comportamienta.
  Proceso de Compra de Negocios :
Es El Proceso de Toma de Decisiones Por la Cual los Compradores de establecen Negocios necesidad de adquirir Productos Servicios y , se identifican deferentes los Proveedores Marcas y , los y evalúan y ELLOS escogen empresarios .
Características de los Mercados de Negocios :
Hijo Similares uno Consumidores los de , ya Que intervienen personajes Que asumen Papeles de Compra párrafo satisfacer Las necesidades . Los Mercados Industriales also difieren en MUCHOS Sentidos de Los Mercados de Consumidores . TIENE Por Esto Que Con ver la Estructura del Mercado y de la Demanda .

jueves, 23 de septiembre de 2010

Factores que influye en el comportamiento de los consumidores

Factores que influyen en el comportamiento de un consumidor:

Cultura, subculturas, clase social, grupos sociales, la familia, influencia personal y difusión de innovaciones.
Es muy diversa la complejidad de los procesos de las decisiones de compra del consumidor. El estado de dificultad en el proceso de decisión abarca también la solución de problemas que tienen el carácter de ser muy complicados.
Tipos de procesos de resolución de problema:
a) Solución común de problemas: Cuando los consumidores compran una marca que han adquirido antes, por lo regular buscan poco la información o no la buscan y toman rápidamente una decisión. Son fieles a la marca y tienden a compran en una forma habitual, automática y sin reflexionar.
b) Solución limitada de problemas: Cuando los consumidores adquieren una nueva marca familiar de una categoría de productos, casi siempre buscan poco la información y dedican poco tiempo a la elección.
c) Solución exhaustiva de problemas: Cuando los consumidores compran en una desconocida categoría de productos, por lo que necesitan obtener abundante información y tardan más tiempo en decidir. Debe formarse una idea de la nueva categoría y determinar los criterios de selección.
Se puede determinar cuatro tipos básicos de actividades del proceso de compra:
a) Reconocimiento del problema: Estado ideal vs Estado real
b) Búsqueda y evaluación de la información: Fuentes dominadas por los mercadologos vs Fuentes no dominadas por los mercadologos.
c) Decisión de compra: Que comprar.
d) Comportamiento después de la compra: Satisfacción de las expectativas
Sin embargo, en ciertas situaciones de compra, algunas personas no realizan el proceso de compra. Algunas no realizan el proceso de decisión previo a la negociación. Pero hay que destacar que la experiencia que un consumidor tenga de un producto es un factor determinante para que se convierta en fiel a la marca y al establecimiento.
Conceptos importantes para valoración de marcas según el consumidor:
Para valorar una marca, un consumidor, tiene como base varios criterios de decisión. Estos criterios son normas y especificaciones que se aplican al juzgar los productos y las marcas. Definen las características preferidas de un producto/marca que busca en una compra y que pueden ser de índole objetiva o subjetiva.
Los criterios de valoración cambian según el cliente/consumidor. Sin importar cuantos criterios sean evaluados, su importancia tiende a cambiar. De esta manera, si bien varios criterios son importantes para el consumidor, algunos son determinantes como por ejemplo el caso de un televisor, influye: El precio, durabilidad, facilidad de uso, calidad, garantía, servicio postventa, precio por servicio, número de servicios, etc.
http://www.eumed.net/libros/2008c/419/Factores%20que%20influyen%20en%20el%20comportamiento%20de%20un%20consumidor.htm
Los consumidores en compran de la marca que ya han comprado con anterioridad por ejemplo si ya habian ciomprado unos tenis jordan tiende a elegir uno de la misma marca, tambien se pude decir que por el medio social que pertenecen, los gustos personales.
La tecnologia es la que tambien influye en los gustos de los consumidores, la tecnologia cada dia va innovando cosas un ejemplo de ello es el celular a medida que van saliendo nuevos productos en el mercado los consumidores van adquiriendo lo novedoso.
FUNCIONES DE COMPRA
La participación en el proceso de decisión de compra tiende a ser mayor en las siguientes condiciones:
  • Cuando el consumidor carece de información sobre las alternativas.

  • Cuando se considera que la satisfacción de la necesidad es importante.

  • Cuando se percibe que el riesgo de tomar una mala decisión es alto.

  • Cuando el producto tiene una considerable importancia social.

  • Cuando el producto se considera que tiene la posibilidad de proporcionar beneficios importantes.
    La mayor parte de las decisiones de compra para productos de precio relativamente bajo y que tienen sustitutos cercanos, son de baja participación. De todos maneras la participación se tiene que contemplar desde la perspectiva del comprador, no del producto.

  • http://www.eumed.net/libros/2008c/419/Factores%20que%20influyen%20en%20el%20comportamiento%20de%20un%20consumidor.htm

  • FUNCIONES DE COMPRA
    Es posible distinguir cinco funciones que podría desempeñar la gente en una decisión de compra:
    . Iniciador. Una persona que sugiere la idea de adquirir el producto o servicio específico.
    . Influyente. Una persona cuyos puntos de vista o sugerencias tienen algún peso en la decisión final.
    . El que decide. Una persona que determina alguna parte de la decisión de compra.
    . Comprador. La persona que hace la compra.
    . Usuario. Una persona que consume o usa el producto.

    Una empresa necesita identificar estas funciones porque tienen implicaciones en el diseño del producto, la determinación de los mensajes y el destino que se asigna al presupuesto de promoción.
    http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/estrategia/influencia-en-el-proceso-de-decision-de-compra.htm
    Casi por lo regular cuando queremos comprar algo siempre tenemos que consultarlo con alguna persona, y la opinion que tenga la persona hacerca de lo que queramos comprar influye en la desicion del articulo que estamos por adquirir aunque nosotros seamos los que al final tengamos la desicion, esto forma parte del proceso de decision de compra.

    lunes, 20 de septiembre de 2010

    Mercado de consumo.

    El mercado de consumo se refiere a todos los consumidores ya se a adultos jovenes niños y ancianos va dirijido a todas las personas ya que todos tenemos la necesidad de ser alimentados, ente otras cosas nosotros poseemos en nustras pertenencias personales objetos o cosas que adquirimos devido a nuestras necesidades o ya sea de adorno, esta mercancia por asi llamarle forma parte del mercado de consumo.

    Mercado: Es donde podemos adquirir articulos indispensables o no necesariamente indispensable para nuestro bienestar con el fin de satisfacer una necesidad, lo con forman vendedores y compradores.

    Consumo: Es cuando ya el producto o bien esta en manos del las personas para el que fue destinada osea
    para ser consumido.
    dicen los mercadologos que los productos tienen que ser dirigidos dependiendo del comportamiento de la sociedad y como estan estructurados esto depende de la naciopnalidad, la raza, la religion ,la localizacion geografica, la edad, el sexo, y la educacion. y que un producto por asi decirlo no de un anciano no es el mismo que para un niño ya que tienen diferentes necesidades.

    viernes, 10 de septiembre de 2010

    NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA MERCADLOTECNIA.

    Conceptos basicos de la mercadotecnia
    La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

    Esta definición e basa en los siguientes conceptos esenciales:
    -Necesidades, deseos y demandas;
    -Productos,
    -Mercados
    Objetivos económicos :

    Lograr beneficiarse de los bienes y servicios que se prestan. Una empresa lucrativa busca la manera de obtener utilidades por sus servicios prestados al igual que beneficios.
    Evitar la caída de la demanda y las pocas oportunidades de crecimiento. La empresa debe mantener una demanda del producto constante debido a las condiciones actuales ya que estas influyen al momento de ofrecer un producto al mercado.
    Vender productos existentes a segmentos existentes. Es necesario llevar el producto al mercado para que los consumidores puedan obtenerlo.
    Lograr la producción y distribución del producto. Una empresa debe saber la cantidad de productos que va a elaborar y saber distribuir el producto en un área estratégica para que este sea aceptado.
    Objetivos sociales.

    -Obtener formas para que los consumidores tengan los medios para satisfacer sus necesidades.
    -La empresa tienen que crear estrategias para que el consumidor quede satisfecho del servicio que la empresa ha proporcionado.
    -Estudiar el comportamientode los grupos y clases sociales para crear productos y servicios.
    -La clasesocial no se determina solamente por el ingreso sino que se mide como una combinación de ocupación, estudios, riqueza y otras variables.
    -Crear las soluciones a los cambiantes problemas de los consumidores.
    -Debido q que la demanda de producto de los clientes no es estática, es necesario ofrecer nuevos productos para satisfacer necesidades y demandas que este tiene, para esto es necesario realizar investigacionesprevias de las necesidades de cada cliente y en base a esto formarse una idea nueva y proponer el producto para que el cliente lo obtenga.
    -Comprender los factores que influyen en el comportamiento del cliente hacia la compra del producto.
    -En este objetivo se tratas de que la empresa debe estudiar la cultura individual de los clientes y dependiendo de esto así ofrecer el producto.
    Funcion de la mercadotecnia:
    La función de la mercadotecnia es convertir necesidades sociales en oportunidades rentables. Además, uno de los cuatro pilares de la mercadotecnia, aparte del mercado meta, las necesidades del consumidor y la mercadotecnia coordinada, es la rentabilidad. La clave no es lograr utilidades como primer fin, sino lograrlas como consecuencia de haber realizado un buen trabajo. Una empresa hace dinero satisfaciendo las necesidades de sus clientes mejor que la competencia.
    Campo de acción de la mercadotecnia:
    la mercadotecnia es algo que las empresas tienen para que sus productos se encuentran siempre la vanguardia en el mercado la mercadotecnia se encuentran todos lados se encuentran instituciones públicas, empresas privadas, club sociales, empresas no lucrativas.
    Todo producto u organización requiere de mercadotecnia para darse a conocer en el mercado y ser uno de los más sobresalientes, en si la mercadotecnia se encuentra en todos los lugares.
    Nuevas tendencias de la mercadotecnia.
    Esto va cambiando a traves de los tiempos cada vez estan surgiendo formas de mercadotecnia, formas de hacer publicidad, lo novedoso es lo que esta a la vanguardia como. por eemplo la publicidad que se pone en internet, los comerciales con efectos especiales, la tecnologia revoluciona todo.
    Ambiente interno y externo de la mercadotecnia:
     Los Factores que influyen en el Medio Ambiente de La Mercadotecnia

    -El sistema de mercadotecnia de una empresa debe operar dentro de una estructura de fuerzas que constituyan el medio ambiente del sistema, estas fuerzas pueden ser externas o internas a la empresa.
    -Las variables externas no son controladas por la empresa. Estas variables pueden dividirse en dos grupos:
    -El macroambiente que es un conjunto de influencias amplias como las condiciones económicas, la política, la cultura.
    -Microambiente que son los elementos relacionados estrechamente con la empresa, como son los proveedores, los intermediarios, y los consumidores.

    AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO DE LA MERCADOTECNIA

    Ambiente Interno:

    Es la empresa en sí, este ambiente puede ser controlado

    Ambiente externo es semi controlable

    - Proveedores: Todos aquellos organismos que te proveen para poder elaborar tu producto, ya sean bienes o servicios, a veces tienen un carácter negociador, existen varios tipos de proveedores de acuerdo a la posición que tengan en el mercado. Estos pueden establecer el precio del producto o bien si son monopolistas, o no pueden si son varios, esto también determinará cuan fuertes o débiles son y quien tiene el control.
    http://www.mailxmail.com/curso-mercadotecnia-2/componentes
    El Medio Ambiente Interno: aquí se clasifican las variables que la organización debe tener control sobre las mismas y con las cuales debe crear sus estrategias para afrontar su incursión en el mercado como son:

    -Recursos, capacidades y aptitudes
    -Ventaja competitiva
    -Competitividad estratégica
    -Nuevos productos y servicios
    -Tecnología
    Este medio ambiente en conjunto es cambiante y nunca esta estático por lo cual es necesario que la organización dedique el tiempo necesario para prever esos cambios tanto internos como externos y haga los ajustes necesarios para establecer las nuevas directrices que tendrá que adoptar en el mercado
    El Medio Ambiente Externo: dentro de este se encuentran las variables no controlables y que están fuera del alcance de la organización pero de alguna forma pueden visualizarse como son:

    -Ecosistema
    -Demografía
    -Sistema económico, político y social
    -Fuerzas culturales
    -Fuerzas tecnológicas
    -Entorno competitivo
    http://www.gestiopolis.com/canales6/mkt/mercadeopuntocom/mercadeo-en-el-futbol-y-marcas-en-los-eventos-masivos.htm
    Ambiente interno:
    Llamado Clima Organizacional. Grupos o Elementos de Interés Interno, que ejercen influencia directa en las actividades de la organización, y caen dentro del ámbito y responsabilidad de un director y/o sus gerentes. Además esto hace más amena la influencia del orden y organización.
    El sistema de mercadotecnia de una empresa, también es modelado por factores internos que están bajo control de la administración, esas influencias internas incluyen a las actividades productivas, financieras y de personal.
    Factores externos: una empresa podría determinar sus precios por las condiciones económicas del mercado (recesión, inflación, tasas de interés, etc.) ya que éstos elementos afectan tanto al productor como al consumidor. Así mismo, una inherencia del Gobierno, puede hacer que determinados precios sean establecidos dentro del mercado.
    Como conclusión, podemos decir que un precio está determinado por un sin fin de factores, es decisión nuestra escoger y valorar de la mejor manera todo lo que se nos ofrece para así estar seguros que pagamos lo justo por algo que si lo valía.
    El ambiente externo se compone de seis factores específicos: Cultura, subcultura, clase social, grupo social, familia y factores personales.
    http://sistemas.itlp.edu.mx/tutoriales/mercadotecnia2/tema3_2.htm
    Los factores internos que influyen en la mercadotecnia de una organización son los empleados éstos pueden ser controlados ya que con los son empleados se puede tener un control de ellos también pudiese ser los recursos con los que fabricamos nuestros productos.
    Factores externos, esto puede ser no controlables ya que no podemos impedir el entorno económico político social, el ecosistema, las fuerzas tecnológicas etc. Esto son algunos de los factores externos que influyen en el campo de acción de la mercadotecnia.

    Resumen del video de Mercadotecnia

    -Las ocho tendencias a las que se refieren que estan cambiando el futuro de la mercadotecnia son:
    Las redes sociales como facebook, twiter, etc. las empresas tendran su mercadotecnia en estas redes sociales ya que estan patrocinan algunas y muestran fotos de su producto en esa red, puede funcionar mejor ese tipo de mercadotecnia ya que cada vez mas gente se esta incorporando a estas redes.
    -Toda la mercadotecnia se manejara por internet, y esto le conviene a las empresas ya que es mas barato poner un anuncio en enternet.
    -So FREE : Se refiere a dialogar con el cliente atavez de la pagina.
    -Las redes sociales se integran a la campaña publicitaria.
    En conclsion la web sera la que revolucione el futuro de la mercadotecnia ya que en ella se encuentran todas esas redes sociales donde pedemos estar en contacto con diferentes empresas ya que en ella esta la publicidad.

    lunes, 6 de septiembre de 2010

    Tendencias de la mercadotecnia


    Campo de accion de la mercadotecnia

    La mercadotecnia puede (y hasta debe) ser utilizado por:

    .Empresas (grandes, medianas y pequeñas).
    Panasonic, sony, telcel, samsumg, telnor, telcel, etc.
    .Partidos politicos.
    PRD, PAN , PRI, Partido Verde, etc.
    .Personas (profesionales, tecnicos, etc)
    Inginieros, Arquitectos, Licenciados, doctores,etc.
    .Organizaciones sin fines de lucro.
    Teleton, AA, Vive sin drogas, fundacion niños de la calle,etc
    .Clubes sociales.
    Equipos de futbol, Clud de leones, etc.
    En todos los casos, tanto a nivel local(en su ciudad o pais), regional (en su continenente o global (en todo el planeta o gran parte de el) para tener una perspectiva amplia.

    domingo, 5 de septiembre de 2010

    Funciones y objetivos de la mercadotecnia

     Mercadotecnia: es la función de la empresa que se encarga de definir los clientes meta y la mejor forma de satisfacer las necesidades y deseos de manera competitiva y rentable.
    Todo ello, mediante el análisis del mercado, la planificación de las diferentes actividades de mercadotecnia, la ejecución de las actividades planificadas y el control del avance y los logros obtenidos.
     Objetivos de la mercadotecnia: lograr un crecimiento sostenido en las ventas. Dicho en otras palabras, lograr que la empresa venda más unidades y obtenga más ingresos económicos con relación a un período de tiempo anterior, por ejemplo, en 2007 con relación a 2006.
    http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/objetivos-mercadotecnia.html
    Funcion de la mercadotecnia.
    función de la mercadotecnia es "generar ventas", cuando la venta es una consecuencia o resultado de la planificación, implementación y control de diversas actividades de mercadotecnia.
    Objetivos de la marcadotecnia:
    Conceptualizar productos y/o servicios que satisfagan necesidades y/o deseos de los clientes: En la actualidad, la mercadotecnia tiene el objetivo de lograr que los productos que la empresa produce, distribuye y pone a la venta, no sean fruto de la casualidad o el capricho de alguien, sino que estén diseñados y elaborados para satisfacer necesidades y/o deseos del mercado meta.
    http://mercadotecniactual.blogspot.com/2007/03/funcin-de-la-mercadotecnia.htm
    Funcion de la mercadotecnia.
    Es la identificación de los clientes meta la satisfacción de sus necesidades y deseos de una manera competitiva y rentable para la empresa organización; todo ello, mediante el análisis de mercado, la planificación de las diferentes actividades de mercadotecnia, la ejecución de actividades planificadas y el control del avance y de los logros obtenidos.
    http://www.emprendedorsublime.com/articulos/articulos_masinfo.php?id=403&secc=articulos&cr=&path=0.620.624
    Objetivos de la marcadotecnia:
    El objetivo de la Mercadotecnia es el de buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas, que, al mismo tiempo, permita a la organización alcanzar sus metas.

    La satisfacción de los clientes es lo más importante para la mercadotecnia, para lograrlo, la empresa debe investigar cuáles son las necesidades de su cliente para poder crear productos realmente satisfactorios. Pero no solamente debe hacer llegar estos productos a los consumidores, sino que además debe continuar adaptando y modificando los productos con el fin de mantenerlos actualizados, de acuerdo con los cambios en los deseos y preferencias del consumidor.http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/42/objetmkt.htm

    Comentario:
    La mercadotecnia es lo que tienía que ver con ventas de el cualquier negocio para lograr las mayores ventas de los productos. tambien busca  lograr la satisfacción del cliente.
    Tiene como objetivo hacer el producto más atractivo, para alcanzar fines y metas de la empresa.
    Busca posesionaron el productoen ser el número uno en el mercado, también la marcadotecnia se encarga de estudios de mercado al fin de saber a qué nos enfrentamos en el mercado.

    Muebles finos caribbean

    Identifique los objetivos generales y especificos que pretende alcanzar la organizacion.
    Alcanzar el objetivo de satisfacer a los clientes y posicionarse en ser el mayor vendedor de muebles finos ya que la empresa va iniciando y primero que nada introducir su producto en el mercado.
    ¿Que nesecidades de mercado se pueden satisfacer?
    Brindar al mercado una diversidad  de muebles finos que peuden disfritar por su calidad.
    ¿A que segmento de mercado se dirige el producto?.
    A hogares, hoteles, oficinas, clubes y a ciertas organizaciones que se dedican al comercio de muebles entre otros.