Factores que influyen en el comportamiento de un consumidor:
Cultura, subculturas, clase social, grupos sociales, la familia, influencia personal y difusión de innovaciones.Es muy diversa la complejidad de los procesos de las decisiones de compra del consumidor. El estado de dificultad en el proceso de decisión abarca también la solución de problemas que tienen el carácter de ser muy complicados.
Tipos de procesos de resolución de problema:
a) Solución común de problemas: Cuando los consumidores compran una marca que han adquirido antes, por lo regular buscan poco la información o no la buscan y toman rápidamente una decisión. Son fieles a la marca y tienden a compran en una forma habitual, automática y sin reflexionar.
b) Solución limitada de problemas: Cuando los consumidores adquieren una nueva marca familiar de una categoría de productos, casi siempre buscan poco la información y dedican poco tiempo a la elección.
c) Solución exhaustiva de problemas: Cuando los consumidores compran en una desconocida categoría de productos, por lo que necesitan obtener abundante información y tardan más tiempo en decidir. Debe formarse una idea de la nueva categoría y determinar los criterios de selección.
Se puede determinar cuatro tipos básicos de actividades del proceso de compra:
a) Reconocimiento del problema: Estado ideal vs Estado real
b) Búsqueda y evaluación de la información: Fuentes dominadas por los mercadologos vs Fuentes no dominadas por los mercadologos.
c) Decisión de compra: Que comprar.
d) Comportamiento después de la compra: Satisfacción de las expectativas
Sin embargo, en ciertas situaciones de compra, algunas personas no realizan el proceso de compra. Algunas no realizan el proceso de decisión previo a la negociación. Pero hay que destacar que la experiencia que un consumidor tenga de un producto es un factor determinante para que se convierta en fiel a la marca y al establecimiento.
Conceptos importantes para valoración de marcas según el consumidor:
Para valorar una marca, un consumidor, tiene como base varios criterios de decisión. Estos criterios son normas y especificaciones que se aplican al juzgar los productos y las marcas. Definen las características preferidas de un producto/marca que busca en una compra y que pueden ser de índole objetiva o subjetiva.
Los criterios de valoración cambian según el cliente/consumidor. Sin importar cuantos criterios sean evaluados, su importancia tiende a cambiar. De esta manera, si bien varios criterios son importantes para el consumidor, algunos son determinantes como por ejemplo el caso de un televisor, influye: El precio, durabilidad, facilidad de uso, calidad, garantía, servicio postventa, precio por servicio, número de servicios, etc.
http://www.eumed.net/libros/2008c/419/Factores%20que%20influyen%20en%20el%20comportamiento%20de%20un%20consumidor.htm
Los consumidores en compran de la marca que ya han comprado con anterioridad por ejemplo si ya habian ciomprado unos tenis jordan tiende a elegir uno de la misma marca, tambien se pude decir que por el medio social que pertenecen, los gustos personales.
La tecnologia es la que tambien influye en los gustos de los consumidores, la tecnologia cada dia va innovando cosas un ejemplo de ello es el celular a medida que van saliendo nuevos productos en el mercado los consumidores van adquiriendo lo novedoso.
FUNCIONES DE COMPRA
La participación en el proceso de decisión de compra tiende a ser mayor en las siguientes condiciones:
La mayor parte de las decisiones de compra para productos de precio relativamente bajo y que tienen sustitutos cercanos, son de baja participación. De todos maneras la participación se tiene que contemplar desde la perspectiva del comprador, no del producto.
FUNCIONES DE COMPRA
Es posible distinguir cinco funciones que podría desempeñar la gente en una decisión de compra:
. Iniciador. Una persona que sugiere la idea de adquirir el producto o servicio específico.
. Influyente. Una persona cuyos puntos de vista o sugerencias tienen algún peso en la decisión final.
. El que decide. Una persona que determina alguna parte de la decisión de compra.
. Comprador. La persona que hace la compra.
. Usuario. Una persona que consume o usa el producto.
Una empresa necesita identificar estas funciones porque tienen implicaciones en el diseño del producto, la determinación de los mensajes y el destino que se asigna al presupuesto de promoción.
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/estrategia/influencia-en-el-proceso-de-decision-de-compra.htm
Casi por lo regular cuando queremos comprar algo siempre tenemos que consultarlo con alguna persona, y la opinion que tenga la persona hacerca de lo que queramos comprar influye en la desicion del articulo que estamos por adquirir aunque nosotros seamos los que al final tengamos la desicion, esto forma parte del proceso de decision de compra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario