viernes, 10 de septiembre de 2010

NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA MERCADLOTECNIA.

Conceptos basicos de la mercadotecnia
La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

Esta definición e basa en los siguientes conceptos esenciales:
-Necesidades, deseos y demandas;
-Productos,
-Mercados
Objetivos económicos :

Lograr beneficiarse de los bienes y servicios que se prestan. Una empresa lucrativa busca la manera de obtener utilidades por sus servicios prestados al igual que beneficios.
Evitar la caída de la demanda y las pocas oportunidades de crecimiento. La empresa debe mantener una demanda del producto constante debido a las condiciones actuales ya que estas influyen al momento de ofrecer un producto al mercado.
Vender productos existentes a segmentos existentes. Es necesario llevar el producto al mercado para que los consumidores puedan obtenerlo.
Lograr la producción y distribución del producto. Una empresa debe saber la cantidad de productos que va a elaborar y saber distribuir el producto en un área estratégica para que este sea aceptado.
Objetivos sociales.

-Obtener formas para que los consumidores tengan los medios para satisfacer sus necesidades.
-La empresa tienen que crear estrategias para que el consumidor quede satisfecho del servicio que la empresa ha proporcionado.
-Estudiar el comportamientode los grupos y clases sociales para crear productos y servicios.
-La clasesocial no se determina solamente por el ingreso sino que se mide como una combinación de ocupación, estudios, riqueza y otras variables.
-Crear las soluciones a los cambiantes problemas de los consumidores.
-Debido q que la demanda de producto de los clientes no es estática, es necesario ofrecer nuevos productos para satisfacer necesidades y demandas que este tiene, para esto es necesario realizar investigacionesprevias de las necesidades de cada cliente y en base a esto formarse una idea nueva y proponer el producto para que el cliente lo obtenga.
-Comprender los factores que influyen en el comportamiento del cliente hacia la compra del producto.
-En este objetivo se tratas de que la empresa debe estudiar la cultura individual de los clientes y dependiendo de esto así ofrecer el producto.
Funcion de la mercadotecnia:
La función de la mercadotecnia es convertir necesidades sociales en oportunidades rentables. Además, uno de los cuatro pilares de la mercadotecnia, aparte del mercado meta, las necesidades del consumidor y la mercadotecnia coordinada, es la rentabilidad. La clave no es lograr utilidades como primer fin, sino lograrlas como consecuencia de haber realizado un buen trabajo. Una empresa hace dinero satisfaciendo las necesidades de sus clientes mejor que la competencia.
Campo de acción de la mercadotecnia:
la mercadotecnia es algo que las empresas tienen para que sus productos se encuentran siempre la vanguardia en el mercado la mercadotecnia se encuentran todos lados se encuentran instituciones públicas, empresas privadas, club sociales, empresas no lucrativas.
Todo producto u organización requiere de mercadotecnia para darse a conocer en el mercado y ser uno de los más sobresalientes, en si la mercadotecnia se encuentra en todos los lugares.
Nuevas tendencias de la mercadotecnia.
Esto va cambiando a traves de los tiempos cada vez estan surgiendo formas de mercadotecnia, formas de hacer publicidad, lo novedoso es lo que esta a la vanguardia como. por eemplo la publicidad que se pone en internet, los comerciales con efectos especiales, la tecnologia revoluciona todo.
Ambiente interno y externo de la mercadotecnia:
 Los Factores que influyen en el Medio Ambiente de La Mercadotecnia

-El sistema de mercadotecnia de una empresa debe operar dentro de una estructura de fuerzas que constituyan el medio ambiente del sistema, estas fuerzas pueden ser externas o internas a la empresa.
-Las variables externas no son controladas por la empresa. Estas variables pueden dividirse en dos grupos:
-El macroambiente que es un conjunto de influencias amplias como las condiciones económicas, la política, la cultura.
-Microambiente que son los elementos relacionados estrechamente con la empresa, como son los proveedores, los intermediarios, y los consumidores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario