miércoles, 27 de octubre de 2010

ciclo de vida del producto

El ciclo de vida del producto es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución, promoción... (Variables del «marketing mix») deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto.


El ciclo de vida consta de etapas.

1. El desarrollo del producto se inicia cuando la empresa encuentra y desarrolla la idea para un producto nuevo. Durante el desarrollo del producto, no hay ventas y los costos que invierte la empresa se empiezan a acumular.
2. La introducción es un periodo durante el cual las ventas registran un crecimiento lento, mientras el producto se introduce en el mercado. En esta etapa no hay utilidades, debido a los elevados gastos de la introducción del producto.
3. El crecimiento es un periodo durante el cual se registra una aceptación rápida en el mercado y un aumento de utilidades.
4. La madurez es un periodo "durante el cual el crecimiento de las ventas tiene gran aliento, porque el producto ha sido aceptado por una gran parte de compradores potenciales. Las utilidades se equilibran o disminuyen, debido a que existen erogaciones más fuertes para mercadotecnia, con objeto de defender el producto contra la competencia.
5. La declinación es un periodo durante el cual disminuyen las ventas y bajan las utilidades.
No todos los productos siguen este ciclo de vida con forma de S. Algunos productos son introducidos y mueren rápidamente, otros se quedan en la etapa de madurez durante largo tiempo. Algunos entran a la etapa de declinación y después son reciclados a la etapa del crecimiento en razón de fuertes promociones y su reposicionamiento.
Las camaras fotograficas tradicionales.
Introduccion: Cuando se descubrio por primera vez que se podian tomar fotografias, nadie lo conocia, seguramente muchos no creian. Se vendia muy poco y a los consumidores que se llaman primeron innovadores (que son generalmente de alto poder adquisitivo, que quieren ser los primeros en tener productos desconocidos).. O quiza, solamente los fotografos.

Crecimiento: Aca las camaras fotograficas empiezan a aumentar las ventas, porque los consumidores la empiezan a conocer, y a probar.

Madurez: En esta etapa, todo el mundo tiene una camara fotografica en casa. Entonces las ventas practicamente solo se mantienen.

Declinacion: Aparece un producto competitivo, que la desplaza... las camaras dijitales: y las ventas comiezan a decaer.

Final: Esta etapa puede ir junta con la anterior es decir, "declinacion y final". Cuando el producto llega a dar perdidas, y como estrategia se decide retirarla del mercado.


Los celulares.

Al igual que las cámaras salen nuevos productos celulares que están dejando en la obsolescencia a los antiguos productos, antes se usaban los que estaban demasiado grandes, pesados e incómodos para traerlos, conforme fue avanzando la tecnología se fueron innovando a tal grado de que ahora se puede usar como un reproductor de música practico y fácil de traer.

En la introducción del producto podemos tomar en cuenta cuando salieron los primeros celulares.

Crecimiento. Todas las personas adquieren celulares por su popularidad.

Madurez. Cuando el celular ya está consolidado en el mercado y toda persona ha adquirido uno.

Declinación. Cuando el celular es desplazado por el innovador celular, más compacto y con más funciones que el producto que ya estaba en el mercado.

Final. Cuando el celular ya no se vende por que ya no es competitivo con el nuevo producto innovador.

Las computadoras de escritorioIntroducción: Anteriormente las computadoras de escritorio o de casa como las llamamos, eran de monitor grande, estorboso y pesado, así como la memoria con la que contaban era poca y no tenían muchas funciones.
Crecimiento: Las computadoras comienzan a aumentar su capacidad de memoria, y los componentes con los que cuentan.
Madurez: La mayoría de los hogares de familias de clase media cuentan con una computadora de escritorio en casa y estas por una temporada no sufren algún tipo de cambio en sus componentes y en su forma
Declinación: aparece una computadora más pequeña con más movilidad, más práctica y más moderna que son  las laptop
Final: las computadoras de escritorio o de casa que se venden en la actualidad ya no son como las de antes, los monitores grandes y estorbosos se volvieron obsoletos y se cambiaron por los monitores de pantalla plana así como los componentes de memoria que poseen y las laptop en la actualidad acaparan mayor mercado por el precio y la practicidad que ofrece.

En el caso de  los automóviles cuando  salieron a la venta los automóviles era un lujo tener uno ya que en esa época había todavía personas de clase media que se transportaban todavía en carretas por que no tenían los medios para adquirir uno y las personas adineradas eran pocas asi que si una persona de dinero quería un carro lo mandaba a hacer exclusivamente para el , todavía en ese tiempo no había grandes agencias.
1.      Crecimiento: Aquí las personas comienzan a tener acceso para poder adquirir un automóvil ya que cierta persona creo carros económicos y no de lujo.
2.      Madurez: en esta etapa la gente de clase media ya puede tener acceso a un carro económico .
3.      Declinacion: En esta etapa ya no solo hay una agencia que crea autos económicos para el alcance de todas las personas si no que ya hay competencia , hay mas de una agencia.
4.      Final: en las agencias ya tienen perdidas y algunas agencias tienen que vender la empresa o definitivamente cerrar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario