Mensurabilidad, que el segmento en cuestión pueda ser medible o cuantificable.
Accesibilidad, que los segmentos de mercados seleccionados se pueden atender y alcanzar en forma eficaz.
Sustanciabilidad, se asocia a un concepto de materialidad, es decir, que tan grande (cantidad) o interesante (rentable) es el segmento a utilizar.
Accionamiento, tiene la relación con la posibilidad de creación o diseño de planes adecuados y efectivos para el segmento en cuestión.
http://www.gestiopolis.com/canales5/mkt/segmerca.htm
Los requisitos para una buena segmentación son:
- Homogeneidad en el segmento
- Heterogeneidad entre segmentos
- Estabilidad de segmentos
- Los segmentos deben ser identificables y medibles
- Los segmentos deben ser accesibles y manejables
- Los segmentos deben ser lo suficientemente grandes como para ser rentables http://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercado
- Homogeneidad.- Los segmentos resultantes deben estar formados por personas u organizaciones que tengan características homogéneas.
- Operatividad.- Los criterios para segmentar un mercado deben ser de fácil aplicación práctica.
- Accesibilidad.- Los segmentos elegidos deben ser accesibles para concentrar en ellos los esfuerzos de marketing.
- Dimensión.- Los segmentos elegidos deben tener un tamaño que permita su explotación de forma rentable para la empresa.
- Estabilidad.- Las condiciones anteriores deben tener una cierta estabilidad en el tiempo.
- http://www.mitecnologico.com/Main/RequisitosParaSegmentacion
- para segmentar un mercado se deben utilizar estas herramientas, la hogenidad que es varias cosas o individuos co caracteristicas similares, la operatividad es facil de aplicar, accesibilidad facilidad para su aplicacion, dimension, un tamaño rentable, estabilidad deve de contar con un antepasado bueno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario